Ir al contenido principal

Optimismo y Adaptabilidad #EduEmocionalMOOC

 

Optimismo  

Las acciones que me comprometo a seguir haciendo y que he estado realizando esta semana para potenciar mi optimismo es emplear la palabra gracias en lugar de quejarme por algo, o si me pillo en alguna queja, le “echo típex” mentalmente y digo “gracias”.  Por ejemplo, si me asignan algún curso extra, pienso: gracias, seguro aprenderé más. Si tengo que entregar algún informe y no lo tenía entre mis tareas, pueda que no me guste, ahora tomo conciencia de que no me gusta, tomo una respiración profunda y digo: Gracias. Y pienso: seguro voy a aprender algo interesante al hacerlo y entregarlo.  Estas son acciones que me ayudan también a la adaptabilidad. Cómo se que lo estoy logrando: porque me molesto menos, me siento más calmada y relajada y con la certeza que todo el trabajo saldrá. (Es algo que estoy cultivando para que así sea).

Finalmente, otra acción que he hecho en otras clases y que también he retomado esta semana, es agradecer en los primeros minutos de la clase.  Cómo: Invitando a los estudiantes a agradecer esa oportunidad de aprendizaje y la oportunidad de estar conectados (todas mis clases son online), agradecer a todos los que han colaborado para que sea posible la conectividad y el apoyo que nos podemos dar entre todos con apoyo en la tecnología.  Cómo sé que hace efecto: porque los estudiantes se predisponen de forma más positiva y se unen al agradecimiento y están más dispuestos para la sesión de clase.

Reflexión: A veces pequeñas acciones como sencillamente decir gracias, me pueden permitir un mayor estado de bienestar. Tengo que estar bastante alerta y mantener la intención y la acción para que pueda tener efecto. En el curso académico, actual todavía no puedo ver los resultados porque apenas estamos comenzando, sin embargo, en la primera clase de hoy pude ver un cambio de actitud después de esa invitación a centrarse en los recursos disponibles antes de quejarse por lo que no tenían.

 

Adaptabilidad 

La adaptabilidad o flexibilidad creo que la vida misma me ha puesto a practicarla. De todas formas, para esta tarea voy a destacar lo que me he propuesto hacer en esta semana. He dejado más espacios en blanco en mi agenda académica, y no la recargo de tareas por hacer.  Eso lo que hacía era llenarme de estrés y de cierto sentimiento de culpa y de ineficiencia por no cumplir con todo lo que había puesto, porque por lo general o me tardaba más de lo estimado en las tareas programadas o me salían tareas imprevistas a las que le debía dar respuesta (atender a un profesor nuevo; formar parte de un tribunal de revisión de calificación; una reunión preparatorio de inicio de un curso que coordino, revisión de un artículo rechazado, etc.) y eso trastocaba la agenda prevista, con lo cual tenía que estar reprogramando todo.  Entonces esta semana, he sentido cierto alivio o al menos no sentirme agobiada por las tareas pendientes al dejar más espacios en blanco.  He optado por hacer lista de las cosas por hacer para que no se me olviden, en el día voy seleccionando de la lista las cosas o tareas que puedo hacer en el tiempo que tengo disponible, por ejemplo, tengo dos horas, o tengo 30 minutos : elijo la tarea que se adapte más, y así voy eliminando tareas de la lista y agregando las nuevas.

Reflexión: No estoy segura de que me de todos los resultados esperados para llegar a todo lo que debería hacer, pero quiero vivir más sosegada y dormir mis 6 o 7 horas para al día siguiente no sentirme como un zombie, jejeje.  Creo que es una manera de mejorar mi flexibilidad y adaptabilidad a los cambios inesperados del día a día y a la vez dar respuesta a mis responsabilidades docentes y académicas sin detrimento de la salud y bienestar. Espero poder seguir aplicándolo y que haya resultados positivos para todos.

Dejo por aquí enlace a la representación de la acción con la que me propongo aumentar mi adaptabilidad, espero "no morir en el intento" jejej 


A manera de marcador de artículo enlace esta invitación al optimismo de Miguel Ángel Santos Guerra.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Balance de habilidades para la vida

  Una de las metas que me propuse al inscribirme en este curso, fue terminarlo, jejeje.  Y aquí la evidencia: La verdad me alegra hacer seguido el itinerario, y haberme implicado en las actividades porque me handejado una mayor y mejor perspectiva de cómo abordar las habilidades para la vida en el ámbito educativo. Las reflexiones, pensar en acciones, autoevaluar las propias habilidades me han enriquecido.  En el área que más he ganado es en autoconocimiento, en segundo lugar en empatía, incluso en casa se ha manifestado la sutil transformación de "simpática" a empática" :-), escucho más e interrumpo menos. ;-). En tercer lugar, he ganado en adaptabilidad , y me siento más tranquila, segura y feliz.  Agradezco a INTEF y a Andrea Giraldez-Hayes  por  el acompañamiento y por la generosidad de compartir los resultados de trabajo e investigaciones, así como  su dedicación.  Igualmente agradezco a todos los compañeros de curso, por compartir ...

TRES ACCIONES para mejorar la escucha activa en la docencia online

  1. Para el final de la clase: Crear espacio ( cuestionario online ) para expresar/compartir aprendizajes del día y sugerencias para la próxima clase. Permite conocer la percepción de los estudiantes sobre lo tratado, sus expectativas y dudas (sin juicios y sin interrupción).  2. Durante el desarrollo del curso : Abrir foro de dudas o intercambio de experiencias de aprendizaje. Responder comprobando que se ha entendido la pregunta. O comentar las intervenciones en señal de recepción del comentario o intervención, sin juzgar ni criticar.  3. Espacio previo a la clase : conectarse a la sala de la clase 15 minutos antes, para escuchar lo que los estudiantes tengan que decir, cómo han pasado el día, que puedan expresar sus emociones, sentimientos e inquietudes de la vida cotidiana. Puede favorecer que se sientan más apoyados y aliviados para afrontar los estudios y el aprendizaje curricular. En general, las dos primeras son acciones que ya practico. La novedad es la tercera...